La segunda fase de electrificación de las cocheras de Avanza se completa con la incorporación de 47nuevos equipos de recarga

4 minutos

Estos puntos se suman a los otros 75 puntos instalados en la primera fase, lo que permite garantizar la recarga de los 112 autobuses eléctricos con los que cuenta la flota, a la que pronto se sumarán los 3 nuevos turísticos

La adquisición de buses y la infraestructura de recarga, que incluye el puesto de control centralizado, han contado con financiación de Fondos Europeos Next Generation UE

El proceso de electrificación de la flota continuará con la adquisición de otros 23 nuevos vehículos Mercedes eCitaro que ya han sido encargados y que comenzarán a incorporarse el año próximo

Zaragoza, lunes, 22 de septiembre de 2025.- La segunda fase de electrificación de las cocheras de Avanza, concesionaria del autobús urbano de Zaragoza, se completa estos días con la puesta en marcha de 47 nuevos puntos de recarga, que se suman a los 75 que ya se instalaron en la primera fase de este ambicioso proyecto municipal. Esta nueva infraestructura garantiza la gestión de los 112 autobuses 100% eléctricos con los que cuenta la flota de transporte público, aunque el proceso continúa en marcha: además de los tres nuevos autobuses turísticos, que próximamente entrarán en servicio, ya han sido encargados otros 23 Mercedes eCitaro que se incorporarán progresivamente a la flota a partir del año próximo.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha visitado hoy las cocheras junto al director de Avanza en Zaragoza, Carlos Agulló, y ha recordado que “este proceso, que se inició en la pasada legislatura, es el más ambicioso de cuantos se están llevando a cabo en España y ratifica la incuestionable apuesta del Gobierno de Zaragoza por la movilidad pública sostenible. Nuestra ciudad -ha añadido- que será una de las primeras cien climáticamente neutras en 2030, es una referencia en este ámbito y está marcando el camino por el que seguirán otras muchas capitales españolas y europeas”.

Esta visita se celebra en el marco de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, a lo largo de la cual se han organizado distintas actividades que aún tendrán continuidad a lo largo de los próximos días.

Esta inversión en autobuses e infraestructura ha contado, tanto en su primera como en su segunda fase, con ayuda europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Como se recordará, la primera fase se inició con la construcción de una nueva línea eléctrica de 1,5 kilómetros que conecta la subestación de Torre Olivera con una nueva subestación construida dentro de las cocheras municipales para poder transformar la alta tensión (45kV) a media (15kV). Se instalaron entonces 75 cargadores: 37 de 100 kW para los vehículos de 12 metros y 38 de 150 kW para los vehículos articulados de 18 metros, así como un cargador rápido de 300 kW para cubrir situaciones imprevistas.

También fue incorporado el nuevo Puesto de Control Centralizado (PCC), una herramienta clave en este proceso de electrificación ya que aglutina la información, en tiempo real, de los sistemas de recarga de todos los autobuses eléctricos. Para ello utiliza un sistema SCADA (Supervisor y Control and Data Adquisition), una herramienta clave de la automatización industrial que permite supervisar y controlar el funcionamiento de instalaciones remotas a través de la recopilación, transmisión y análisis de datos en tiempo real.

En esta primera fase se adquirieron 68 autobuses Irizar ieTram, vehículos 100% eléctricos cero emisiones, 51 de ellos de 12 metros y, el resto, 17, de 18 metros (articulados). Zaragoza obtuvo en la primera convocatoria de los Fondos Europeos 30,6 millones de euros. De ellos, 14,6 millones de euros se destinaron a la adquisición de los autobuses y 7,64 millones de euros a la creación de la infraestructura de carga.

SEGUNDA FASE COMPLETADA

Ahora se ha completado la segunda fase de electrificación de cocheras con 47 nuevos equipos, que superan los 120kW de potencia cada uno. Se han instalado, además, 3 nuevos centros de transformación, que, sumados a los anteriores, cierran un primer anillo de media tensión.

Los equipos permiten la carga de cada uno de los vehículos eléctricos mediante un sistema totalmente automático, por pantógrafo invertido, o mediante un mecanismo convencional de cable CCS2 en caso necesario. Las instalaciones cuentan con más de 40 equipos de recarga con este doble mecanismo y, otros tres, únicamente a través de cable CCS2 que serán destinados para los nuevos buses turísticos.

El Proyecto de Electrificación Fase 2 de las instalaciones de Avanza Zaragoza, viene acompañado de la adquisición de 43 nuevos vehículos eléctricos (40 Mercedes eCitaro y tres Turísticos) para el servicio público urbano en Zaragoza.

Para esta segunda convocatoria, Zaragoza ha obtenido ayuda de 8.900.000 euros para los nuevos vehículos, así como con 2.985.082,72 euros para completar la electrificación de cocheras.

Respecto a los autobuses turísticos de dos pisos, que pronto entrarán en funcionamiento, dos de ellos han sido adquiridos contando con 1,5 millones de financiación europea, en este caso a través del Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destino, gestionado a través del Gobierno de Aragón.